HUILA UN PARAÍSO POR DESCUBRIR
Bienvenidos al Huila, tierra de bellos escenarios naturales que presentan increíbles contrastes; donde podrán vivir experiencias inolvidables al recorrer este variado territorio de norte a sur; pasando por el bosque seco tropical “Desierto de la Tatacoa” con sus texturas naturales talladas por el viento; Neiva ciudad pujante de eventos, congresos y alegres fiestas tradicionales; los termales de Rivera, el embalse de Betania en Yaguará, lugar ideal para practicar deportes acuáticos, las llanuras sembradas de arrozales, los pueblos encantadores llenos de historia y de leyendas, cañones y riscos atravesados por las aguas que descienden del Macizo Colombiano y en el extremo sur, en medio de un paisaje de suaves colinas un de los mayores tesoros arqueológicos de la América precolombina: La grandiosa estatuaria de la cultura Agustiniana en los municipios de San Agustín y San José de Ísnos.
La palabra Huila proviene del vocablo “huil” que significa color anaranjado, expresión que utilizaban los aborígenes para adorar al sol
¿Cómo llegar al Huila?
Por vía aérea puede llegar al Aeropuerto Nacional Benito Salas ubicado en la ciudad Neiva, a través de las principales aerolíneas del país Easyfly y Avianca que operan vuelos directos desde Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cali. Así mismo, puede llegar directamente al sur del departamento, al Aeropuerto Contador en el Municipio de Pitalito a través de la aerolínea Satena que opera vuelos directos desde Bogotá y Medellín.
También se puede llegar por vía terrestre con destino a la Terminal de Transporte de Neiva, que tiene rutas desde y hacia diferentes zonas del territorio nacional. Entre Bogotá, Capital de Colombia y Neiva, hay 292 kilómetros y alrededor de cinco horas y media de recorrido por buenas carreteras y líneas de transporte cómodas con empresas regionales como Coomotor, Cootranshuila y Taxis Verdes.
Gentilicio: Huilense – Opita.
Temperatura: Entre 24 °C y 35 °C
Población: 1.154.777 habitantes.
MUNICIPIOS | |||
MUNICIPIO | KM | °C | MSNM |
Neiva | 0 | 26 | 442 |
Acevedo | 182 | 21 | 1348 |
Agrado | 135 | 24 | 838 |
Aipe | 38 | 26 | 390 |
Algeciras | 56 | 23 | 1100 |
Altamira | 143 | 23 | 1079 |
Baraya | 43 | 24 | 730 |
Campoalegre | 28 | 25 | 531 |
Colombia | 104 | 24 | 850 |
Elias | 170 | 20 | 1425 |
Garzón | 114 | 24 | 828 |
Gigante | 84 | 24 | 808 |
Guadalupe | 151 | 23 | 929 |
Hobo | 50 | 25 | 596 |
Íquira | 69 | 22 | 1123 |
Isnos | 227 | 18 | 2000 |
La Argentina | 153 | 18 | 1930 |
La Plata | 122 | 23 | 1018 |
Nataga | 120 | 20 | 1480 |
Oporapa | 203 | 22 | 1250 |
Paicol | 100 | 24 | 866 |
Palermo | 20 | 25 | 50 |
Palestina | 205 | 18 | 1200 |
Pital | 139 | 23 | 918 |
Pitalito | 185 | 21 | 1318 |
Rivera | 21 | 24 | 729 |
Saladoblanco | 185 | 21 | 1316 |
San Agustín | 221 | 19 | 1695 |
Santa María | 54 | 18 | 2000 |
Suaza | 156 | 23 | 1000 |
Tarqui | 154 | 24 | 826 |
Tello | 28 | 25 | 575 |
Teruel | 52 | 23 | 910 |
Tesalia | 95 | 24 | 833 |
Timaná | 166 | 23 | 1100 |
Villavieja | 37 | 26 | 384 |
Yaguará | 49 | 25 | 560 |