YAGUARÁ






Una fracción de la tribu de los Paeces fueron los primeros pobladores de este territorio que se llama Yaguará, cuyo cacique se casó con una hija del cacique Chuira del territorio de Campoalegre. Los yaguareños crearon un ejército para defenderse de los indios Pijaos que venían del Tolima y luego de los españoles se acentuaron en la desembocadura del rio Yaguará, lugar que denominaron Tumburagua, que quería decir rio de peces.
En pleno corazón de Yaguará la represa de Betania se filtró para desviar el cauce del Magdalena, generar energía, convertirse en escenario de deportes náuticos y propiciar una pujante actividad económica a través de la piscicultura. Dicha represa es el mayor referente de la localidad yaguareña, situada en el centro del departamento del Huila, 48 km al suroccidente de Neiva.
Además de las actividades relacionadas con el embalse, a la población se le reconoce por la tradición ganadera, hegemónica hasta hace un tiempo, así mismo, por el marco de un paisaje natural de singular belleza y que involucra quebradas, cuevas, peñas, ríos y florestas de verdes intensos. Todos son factores unidos para hacer de este uno de los principales destinos turísticos del Huila, sitio de aventura donde se rinde homenaje al agua y al vaquero.
Atractivos turísticos:
- Embalse de Betania.
- Malecón de Yaguará.
- Cueva del tigre.
- Cascada la María.
- Charco el Bejuco.
- Cueva del amor.
- Moyas de Chichayaco.
- Quesillo Yaguareño.